LAS TICs. EN LA EDUCACIÓN MUSICAL
Título:
LAS
TICs. EN LAS CLASES DE EDUCACION MUSICAL
Campo y área de saberes
de conocimientos: Campo Comunidad y
Sociedad, Área Educación Musical
Población beneficiaria:
Estudiantes de Quinto de Secundaria Comunitaria Productiva
1.- OBJETIVO
Contribuimos
a la formación integral, desarrollando la sensibilidad artística y creativa
musical, utilizando las TICs. para las producciones musicales, con valores
sociocomunitarios, para promover actividades culturales y artísticas, en
función de la revalorización y fortalecimiento de nuestro patrimonio cultural
musical en sus diversos géneros con enfoque socio comunitario y pensamiento
descolonizador.
2.- ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
PRÁCTICA
En
las orientaciones metodológicas en primera instancia como introducción a la
temática se observará en un equipo audio visual, (Data Show), la canción ”Quinua grano de oro” del autor
grupo folklórico Kalamarka.
TEORÍA
Partiendo
desde esa primera actividad, posteriormente los estudiantes analizaran la
estructura del esquema rítmico melódico de la canción “Quinua grano de oro”, pero para ello, antes se hizo una
retroalimentación de conocimientos básicos de la lecto escritura musical en
especial la formación de Esquemas Rítmicos y Ostinato Ritmico (con negras y
corcheas), mediante el programa FINALE,
que estas a su vez serán reproducidas mediante este programa y posteriormente con
palmadas a duos de forma práctica mediante las palmadas y zapateos.
Continuando
con la actividad se realiza con los estudiantes en grupos de cuatro
estudiantes, el esquema Rítmico de la canción “Quinua grano de oro”, para ello se utiliza el metrónomo como herramienta fundamental para la realización del
esquema rítmico, en primera instancia escribiendo en hojas de papel boom siempre
con la ayuda del metrónomo,; posteriormente se escribe en el programa FINALE.
VALORACIÓN
Prosiguiendo
con la actividad, los estudiantes realizaran un compendio de la variedad de
alimentos nutritivos naturales de la región como ser: la Quinua, grana de
cebada, aba, trigo, etc. con el propósito de concientizar el consumo y los
beneficios para nuestro organismo. Para el compendio se utilizará la
computadora e donde el estudiante podrá indicar donde, como y cuanto consumen
los alimentos mencionados.
PRODUCCIÓN
Finalmente
como una de las actividades propuestas en el objetivo, se realizara las
composiciones de esquemas de ostinatos rítmicos - melódicos de canciones
sencillas a base de la alimentación nutritiva para el organismo. Para lo cual
para la composición melódica de la canción de utiliza la App. Perfect PIANO, para la realización de la composición melódica
y que a la par se desarrollara el ostinato rítmico de canciones sencillas. Todo
lo mencionado anteriormente se la escribirá mediante el programa App. FINALE.
·
Justificación
o Fundamentación
Dentro
de la enseñanza que se imparte en la educación boliviana, con frecuencia no se
estimula ni se desarrolla la expresión y creatividad. El docente llega a
preocuparse más de la caligrafía, ortografía, sintaxis, etc. del estudiante y
con mucha razón, son elementos fundamentales para tener una escritura correcta
y desenvolverse en la vida, pero se pone en segundo plano el desarrollar la
expresión y la creatividad.
En
ese entendido se escogió la temática de la experiencia innovadora para
desarrollar y fortalecer la creatividad de los estudiantes por medio de las
TICs. como ser: Programa Musical FINALE,
App. METRONOMO, App. Perfec PIANO, DATA SHOW Y LA COMPUTADORA, herramientas
tecnológicas que hacen de las clases de Ed. Musical mas interactivas, participativas
y a la ves practicas, con el propósito de promover la creatividad,
fortaleciendo
Tener
en cuenta, para la utilización de este programa musical FINALE, los Estudiantes deben tener conocimientos básicos de la utilización
de este Software para su aplicabilidad; de esa manera puedan identificar, interpretar
e imprimir en él sus melodías favoritas
y composiciones.
La
notación musical convencional es muy importante debido a que es la forma
escrita de la música que se maneja con frecuencia. Conocerla y aplicarla es el
acercamiento de una comprensión global a las características básicas de la
música y sus funciones.
El
propósito de estas actividades innovadoras se
motivara a los estudiantes que utilicen las TICs, como nuevas formas de
estrategia Didáctica de la escritura musical y que a través de ello puedan
potenciar al máximo la parte CREATIVA y que las mismas creaciones propias
puedan ser escritas e imprimidas en tiempo real en el pentagrama, y de esa
manera, los estudiantes puedan editar
partituras sencillas hasta obras complejas, utilizando diferentes estilos
musicales y para diferentes formaciones.
PRODUCTO FINAL:
Como
producto final tenemos la Composición de ostinato de esquemas rítmicos – melódicos de canciones
sencillas, referentes a la alimentación nutritiva y que a la vez contribuye y
fortalece al “Consumo de alimentos nutritivos para una vida sana y saludable” y
que desde esa premisa, desarrollar potenciar el área creativo y artístico de
los estudiantes mediante el uso de las TICs en las clases de Educación Musical.
GRACIAS POR TU ATENCIÓN ...!!!!
Comentarios
Publicar un comentario